FloorVicFit
¿Ya cuidas tu suelo pélvico?Seas hombre o mujer debes de cuidar de él
Tu suelo pélvico sano, con el Método FloorVicFit
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que entrega soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales. Su elemento principal es el músculo elevador del ano, un músculo que cubre la mayor parte de la pelvis y que puede trabajarse de una manera activa.
(Carrillo, G. Katya, & Sanguineti, M. Antonella, 2013)
Tu suelo pélvico
1. Suelo pélvico femenino
A continuación vemos un corte transversal de la cadera femenina vista superior:
Los órganos pélvicos que contiene el suelo pélvico femenino pueden dividirse en 3 compartimentos:
- Anterior: vejiga y uretra.
- Medio: útero y vagina.
- Posterior: recto, conducto anal y aparato esfinteriano.
2. Suelo pélvico masculino
A continuación vemos un corte transversal de la cadera masculina, vista inferior:
Los órganos pélvicos que contiene el suelo pélvico masculino pueden dividirse en 3 compartimentos:
- Anterior: vejiga y uretra.
- Medio: próstata y vesículas seminales.
- Posterior: recto, conducto anal y aparato esfinteriano.
¿Por qué debería trabajarlo?
Este tipo de trabajo va destinado especialmente a ti, mujer que has realizado un parto, y no has realizado un trabajo post parto.
Si hace mucho tiempo de tu parto no creas que te libras, ya que podemos tener la musculatura débil y no darnos cuenta de ello hasta pasado un largo tiempo.
Si eres mujer que no ha dado a luz pero quieres prevenir el paso del tiempo realizando un trabajo preventivo para dominar y sostener tus órganos pélvicos.
Si eres hombre no te pienses que nunca te afectará este tipo de problemática, ya que tu también tienes un conjunto de órganos que sostener y que estos no deben de aprisionar estructuras que deben de estar libres. No solo debemos tener una musculatura pélvica sana para la sujeción orgánica, sino que esta musculatura te puede ayudar a controlar mejor tus eyaculaciones, disfunción, prevenir problemas de expulsión de heces, entre otras.
Musculatura del suelo pélvico
El músculo elevador del ano en conjunto con un segundo músculo del piso pélvico, el músculo coccígeo, forman el llamado diafragma pélvico, siendo el componente principal. Este diafragma se extiende hacia anterior desde el pubis, posterior hacia el cóccix y lateral hacia ambas paredes laterales de la pelvis menor. Se extiende como un embudo hacia inferior formando la mayor parte del suelo de la pelvis.
El diafragma pélvico formado por los haces puborrectal y pubococcígeo (A), en el primero sus fibras se cruzan por detrás del recto y el segundo continúan hacia el cóccix. El haz iliococcígeo (B) que en conjunto con los anteriores forman el músculo elevador del ano. El músculo coccígeo (C) que en conjunto con el músculo elevador del ano, forma el diafragma pélvico.
Existe además otro grupo muscular que conforma el diafragma urogenital, más inferior, es decir superficial al elevador del ano que, al igual que éste, participa en la continencia urinaria.
*Diafragma Urogenital; Es parte del canal del parto, formado por el músculo transverso profundo del periné, así como la uretra y su esfínter. Se sitúa delante del diafragma pélvico.
El elevador del ano es el músculo más extenso de la pelvis. Está compuesto por tres fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo. El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis.
Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo. El haz puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de “U”. El haz pubococcígeo se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la sínfisis del pubis, sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix.
El haz iliococcigeo se inserta en las regiones laterales a la sínfisis de pubis y en el arco tendinoso de músculo elevador del ano (un engrosamiento ancho curvo y cóncavo de la fascia obturatoria) y hacia posterior se inserta en el ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígeas. La disposición de las fibras adopta una dirección hacia inferior y medial en dirección al conducto anal, formando un “embudo” con forma de V o de “alas de paloma” al observar cortes coronales a esta altura (Latarjet M., Ruiz Liard A., 1993).
El control de este músculo está dado por inervación proveniente del nervio para el músculo del elevador del ano proveniente del plexo sacra, ramas del nervio pudendo, perineal y rectal inferior (Latarjet M., Ruiz Liard A., 1993)
¿Cómo actúa esta musculatura del suelo pélvico?
Existe una íntima relación entre estas estructuras determinando no sólo un soporte mecánico estático, sino además una estructura dinámica que participa en la continencia urinaria y fecal.
El músculo elevador del ano es una estructura dinámica que en reposo presenta la forma de un “embudo” o “domo”, que al contraerse se horizontaliza, elevando y llevando hacia anterior a la unión anorrectal generando un ángulo que dificulta el paso de las heces desde el recto hasta el ano por un cambio en los ejes de ambos, y finalmente se relaja y estira coordinadamente durante la defecación descendiendo la unión anorrectal y alineando el recto con el conducto anal para permitir la defecación (Li D., Guo M., 2007).
Este es parte del mecanismo tanto de continencia fecal, para evitar la salida de la heces en un momento inapropiado, como de defecación adecuada. En algunos pacientes puede producirse una descoordinación de este mecanismo y al momento de la defecación se genera una contracción paradojal e inconsciente del haz puborrectal lo que es causa de constipación por obstrucción defecatoria. Esta alteración funcional pude ser tratada ya que se trata de un músculo estriado.
Acciones del músculo elevador del ano: El músculo elevador del ano en cortes coronales. Se observa la forma de embudo o “V” en estado de reposo (A). Durante la contractión voluntaria se produce la elevación de la unión anorrectal y la horizontalización de sus fibras (B). Durante la defecación el músculo se relaja y elonga permitiendo la correcta alineación de recto y conducto anal para permitir el paso de las heces (C).
Extraido de Carrillo, G. Katya, & Sanguineti, M. Antonella. (2013, 1 marzo). Anatomía del piso pélvico. Recuperado 8 diciembre, 2018, de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864013701482
Parto y su relación con el suelo pélvico
Sultan describió en 1994 que tras los partos vaginales existe la posibilidad de trauma sobre este músculo, determinando una prevalencia de entre un 15 a 35% de alteraciones anatómicas en esta población. Durante el parto además, pueden producirse lesiones a nivel de la inervación, especialmente de los nervios pudendos lo cual provocaría una denervación y atrofia de este músculo. Lo anterior determina una pérdida de la estructura y secundariamente descenso del piso pélvico, especialmente de los compartimentes anterior y medio. Sin embargo, estas alteraciones no siempre se asocian con la aparición de síntomas como incontinencia urinaria y fecal así como sensación de bulto por prolapso uterino (Dietz H.P.2007)
No solo vemos una gran aplicación del trabajo muscular del suelo pélvico en preembarazos o postembarazos, sinó en la vida de toda persona sedentária la cual tendrá dificultades para contraer dicha musculatura y en consecuencia sus órganos decaerán.
Bibliografía relacionada con el suelo pélvico
Latarjet M., Ruiz Liard A.
Anatomia Humana, Editorial Médica Panamericana, (1993)
Carrillo, G. Katya, & Sanguineti, M. Antonella. (2013, 1 marzo). Anatomía del piso pélvico. Recuperado 8 diciembre, 2018, de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864013701482
Li D., Guo M.
Morphology of the levator ani muscle
Dis Colon Rectum, 50 (2007), pp. 1831-1839 http://dx.doi.org/10.1007/s10350-007-0265-y
Sultan A.H., Kamm M.A., Hudson C.N.
Pudendal nerve damage during labour: prospective study before and after childbirth
Br J Obstet Gynaecol, 101 (1994), pp. 22-28
Dietz H.P.
Quantification of major morphological abnormalities of the levator ani
Ultrasound Obstet Gynecol, 29 (2007), pp. 329-334 http://dx.doi.org/10.1002/uog.3951
Prueba tu entrenamiento gratuito del suelo pélvico
1. Identifica donde está tu periné
Colocaremos nuestro dedo índice o corazón entre nuestra vagina y nuestro ano en el caso femenino. En el caso masculino nos situaremos en el punto medio entre los testículos y el ano.
Una vez sobre este punto realizaremos una contracción como si quisiéramos cortar la salida de orina.
¿¡SE HA ACTIVADO VERDAD!?
2. Experimenta con sus contracciones
Una vez reconocido y identificado el músculo en tu cuerpo trata de contráelo 3 segundos y relajarlo 4 segundos. Repite este proceso 4 veces.
3. Posición correcta para su contracción
La posición correcta para su contracción deberá incluir la cadera neutra, notando que nuestros isquiones (terminaciones oseas duras que sentimos cuando alguien se siente encima de nuestro regazo) están en contacto con la superficie sobre la que estemos sentados.
4. Tenemos diferentes posiciones para realizar el trabajo de suelo pélvico: siempre buscando una posición de cadera neutra y un autocrecimiento vertebral
– Estirados: nos será inicialmente más fácil para que la gravedad nos juegue a favor, aumentando así la contracción que podamos realizar debido a su facilitación producida por la posición de estirado mirando al cielo (decúbito supino). Una vez adoptada una buena postura empezaremos a realizar contracciones de 3 segundos, repitiéndolo 4 veces.
– Sentados: será la siguiente progresión buscando una mayor dificultad. Buscaremos sentarnos en el borde de la silla, con las rodillas flexionadas a 90º para favorecer la posición de cadera neutra y el autocrecimiento vertebral. Una vez adoptada una buena postura empezaremos a realizar contracciones de 3 segundos, repitiéndolo 4 veces.
– De pie: (Bipedestación); esta será la la que más nos cueste debido a la presión que ejerce nuestras estructuras orgánicas del cuerpo y por tanto la que nos exija un mayor nivel de concentración y entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico. Buscaremos situarnos de pie, desbloqueando las rodillas (no estén en completa extensión), cadera neutra y favoreciendo un autocrecimiento vertebral.
Una vez adoptada una buena postura empezaremos a realizar contracciones de 3 segundos, repitiéndolo 4 veces.
5. Nos ayudaremos de la activación del transverso para así potenciar la tensión muscular que ejercemos sobre el suelo pélvico (periné).
Para activar el musculo transverso del abdominal, buscaremos inhalar profundamente por la nariz, expandiendo la caja torácica (las costillas), para dejar salir el aire progresivamente mientras mantenemos la expansión de la caja torácica, finalizando con una intención de retraer el ombligo hacia atrás y arriba.
Nuestros entrenamientos
1 entrenamiento presencial semanal
Pack que incluye 4 sesiones de entrenamiento de 30 minutos al mes dividido en un entreno a la semana.
€120
Leer más
Donde realizarás ejercicios posturales que te llevarán a cambiar tu estilo de vida. Adquiriendo una mejor salud pélvica y un mayor control de tu cadera y de tu faja abdominal, reduciendo incontinencias urinarias, reduciendo el riesgo de problemas de prostáta y mejora de las relaciones sexuales. Seas hombre o mujer, obtendrás mejoras que no lo habrías creído antes.
30€ la sesión.
2 entrenamientos presenciales semanales
Pack que incluye 8 sesiones de entrenamiento de 30 minutos al mes dividido en un entreno a la semana.
€220
Leer más
Donde realizarás ejercicios posturales que te llevarán a cambiar tu estilo de vida. Adquiriendo una mejor salud pélvica y un mayor control de tu cadera y de tu faja abdominal, reduciendo incontinencias urinarias, reduciendo el riesgo de problemas de prostáta y mejora de las relaciones sexuales. Seas hombre o mujer, obtendrás mejoras que no lo habrías creído antes.
27,5€ la sesión.
3 entrenamientos presenciales a la semana
Pack que incluye 12 sesiones de entrenamiento de 30 minutos al mes dividido en un entreno a la semana.
€300
Leer más
Donde realizarás ejercicios posturales que te llevarán a cambiar tu estilo de vida. Adquiriendo una mejor salud pélvica y un mayor control de tu cadera y de tu faja abdominal, reduciendo incontinencias urinarias, reduciendo el riesgo de problemas de prostáta y mejora de las relaciones sexuales. Seas hombre o mujer, obtendrás mejoras que no lo habrías creído antes.
25€ la sesión.
¿Alguna duda?
!Contacta con nosotros!
*Debes aceptar la política de privacidad para enviar el formulario de contacto.
Ver política de privacidad
*** RESPONSABLE:
Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Joan Villena Marco como responsable de esta web.
*** FINALIDAD:
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
*** LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado.
*** DESTINATARIOS:
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de integralvicfit.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
No compartimos tus datos con terceros, excepto para cumplir con la ley.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: integralvicfit.com/politica-privacidad, así como consultar mi política de privacidad.